Investigan por fraude a principal asesor económico de Jair Bolsonaro en Brasil
SAO PAULO. - Paulo Guedes, principal asesor económico del candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro, está siendo investigado por fiscales federales por haber participado presuntamente en un fraude en los fondos de pensiones de destacadas compañías estatales.
La investigación, publicada este miércoles por el diario Folha de Sao Paulo, alega que Guedes gestionó de manera irregular 1.000 millones de reales (US$266 millones) inyectados por fondos públicos de pensiones en sus vehículos de inversión a partir de 2009.
Los fiscales investigan la decisión de invertir en una compañía en la que Guedes era el accionista controlador, junto con decenas de millones de reales en pagos realizados como honorarios por discursos a desconocidos usando parte de este dinero, indicó un persecutor a Reuters, confirmando el reporte de Folha.
Bolsonaro, que se reunió por vez primera con Guedes el año pasado, no está acusado de ninguna irregularidad. Citando documentos judiciales, el periódico dijo que Guedes trabajó presuntamente con ejecutivos de fondos de pensiones con fuertes lazos con el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), cuyo candidato Fernando Haddad será el rival del abanderado del Partido Social Liberal (PSL) en el balotaje del 28 de octubre.
Esta es la primera vez que un miembro del círculo íntimo de asesores del candidato ultraderechista se ve afectado por una gran investigación por corrupción. Se cree que Guedes sería nombrado ministro de Economía si Bolsonaro llega a la presidencia.
Incluso, la estrategia económica del abanderado conservador fue alabada por el Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que este plan "es lo que necesita un país como Brasil".
En los últimos cuatro años, los investigadores brasileños han revelado lo que algunos consideran como la mayor trama de corrupción política jamás descubierta, ocurrida durante los gobiernos del PT entre 2003 y 2016 y que implicaron a destacados partidos políticos. Esto provocó la ira de los votantes contra los partidos tradicionales, ayudando al ascenso de Bolsonaro.
El documento al que tuvo acceso el diario asegura que el supuesto fraude afectó a siete fondos públicos de pensiones, destacando los de la compañía petrolera con participación estatal Petroleo Brasileiro SA, en el Banco do Brasil , en la entidad estatal Caixa Economica Federal y en el servicio postal.
Un representante de Bolsonaro, cuya campaña está fundamentada sobre un mensaje contra la corrupción y el crimen, no respondió de inmediato a una petición de comentario. Tampoco fue posible contactar con Guedes ni con los fiscales.